Barreras para la educación a distancia en mujeres universitarias de diversos contextos
E. Abigahil Pool-Albornoz1 y J. Gabriel Domínguez-Castillo2
1Centro Educativo Rodríguez Tamayo. Universidad Área Salud Caucel Km 9.5, Calle 96 No.653 entre 51 A y 59 Fraccionamiento Ciudad Caucel, 97002 Caucel, Yucatán. Tel. (999) 126 7106.
2Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Educación, Carretera Mérida-Tizimín Km 1, Cholul, Yucatán 97305 Mérida, Yucatán. Tel (999)9224600
E. Abigahil Pool Albornoz https://orcid.org/0009-0007-5271-7707; J. Gabriel Domínguez Castillo https://orcid.org/0000-0002-2897-913X
Autor de correspondencia: abypool19@hotmail.com (E. Abigahil Pool Albornoz)
RESUMEN
El confinamiento debido al COVID-19 transformó radicalmente la educación, impulsando una transición forzada hacia la enseñanza a distancia y convirtiendo el hogar en la nueva aula de aprendizaje. Esta situación presentó retos significativos, especialmente para las mujeres universitarias, quienes constituyen un grupo particularmente vulnerable. Este estudio fenomenológico cualitativo se centró en identificar y comprender las barreras percibidas por mujeres universitarias respecto a la educación a distancia (ED) durante el periodo de confinamiento. A través de grupos focales, en los que participaron 18 mujeres de universidades tanto públicas como privadas de Yucatán, se exploraron los desafíos enfrentados. Los resultados revelaron nueve barreras principales: nueva modalidad educativa, salud mental, tecnológicas, infraestructura, organización personal, interacción social, brecha de desigualdad, económicas y familiares. Este estudio resalta la importancia de entender las percepciones de las mujeres universitarias para optimizar la ED en contextos de crisis.
Palabras claves: educación a distancia, barreras, confinamiento COVID-19, mujeres universitarias
Pool-Albornoz, E.A. y Domínguez-Castillo, J.G. (2024). Barreras para la educación a distancia en mujeres universitarias de diversos contextos. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(103),55-60
No hay comentarios:
Publicar un comentario