jueves, 28 de agosto de 2025

Estudio y medición del ángulo de contacto de azufre líquido sobre superficies sólidas de magnétita y pírita

Estudio y medición del ángulo de contacto de azufre líquido sobre superficies sólidas de magnétita y pírita   

Silvano Velázquez-Roque1,3, Gonzalo Viramontes-Gamboa2, Xitlali Delgado-Martínez2, Mildred Quintana-Ruiz1 y Carlos Huerta-Alvarado3

 

1Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Doctorado Institucional en Ingeniería y Ciencia de Materiales. Sierra Leona No. 550 Col. Lomas 2da. Sección, Planta Baja. C.P. 78210. San Luis Potosí, S.L.P., México.

2Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo Facultad de Físico-Matemáticas. Francisco J. Mújica s/n, C.P. 58064, Col. Felicitas del Rio, Morelia, Michoacán, México.

3Tecnológico Nacional de MéxicoInstituto Tecnológico Superior P’urhépecha Academia de Ingeniería Industrialcarretera Carapan-Uruapan Km. 31.5, C.P. 60270. Cherán Michoacán. México.

Autor de correspondencia: roque.silvano@gmail.com (Silvano Velázquez-Roque)

 

RESUMEN

 

En este trabajo se realizó un estudio de mojabilidad sobre superficies de muestras naturales de magnetita y macrocristales de pirita, con azufre líquido. Para dicho estudio se midió el ángulo de contacto que existe entre las superficies de las muestras y la gota de azufre, en un rango de temperatura de 120 a 220 °C a intervalos de 5 grados, con la ayuda de un baño térmico que controla la temperatura con aceite mineral. La medición del ángulo de contacto se realizó por el método de la gota sésil tomando fotografías para después hacer el análisis de imágenes con el software Geogebra. Como resultado se obtuvo una dependencia experimental cuantitativa entre el ángulo de contacto y la temperatura a la cual se hizo la experimentación. Para el caso del cristal de pirita se observa una mojabilidad mayor en comparación con la magnetita natural. El ángulo inicial de la pirita fue de 48° y 42°, para el ángulo izquierdo y derecho respectivamente, mientras que para la muestra de magnetita el ángulo inicial fue de 68° y 63°, para el ángulo izquierdo y derecho respectivamente. Se observó una caída pronunciada alrededor de los 180 °C, donde el ángulo de contacto disminuye 28° en ambas superficies, concluyendo que a esa temperatura hay una transición importante en la mojabilidad del azufre líquido sobre estas superficies minerales y qué a esta temperatura, o mayores, se encuentra la máxima capacidad que tiene el azufre líquido a expandirse y mojar la superficie de los sustratos de las muestras. Los ángulos finales a 220 °C tienen valores de 15° y 20° para la superficie de pirita y magnetita respectivamente.

 

Palabras clave: mojabilidad, ángulo de contacto, tensión superficial, azufre, pirita, magnetita.

 

Para citar:

 

Silvano Velázquez-Roque, S., Viramontes-Gamboa, G., Delgado-Martínez, X., Quintana-Ruiz, M. y Huerta-Alvarado, C. (2024). Estudio y medición del ángulo de contacto de azufre líquido sobre superficies sólidas de magnétita y pírita. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(103),73-78


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario