jueves, 30 de octubre de 2025

Automatización de procesos en el sector pesquero a través de una aplicación móvil

 Automatización de procesos en el sector pesquero a través de una aplicación móvil

 Carlos Fabián Cob-Coello1, Ligia Beatriz Chuc-Us1 y Holzen Atocha Martínez-García1

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior Progreso, Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco s/n x 62 C.P. 97320 Progreso, Yucatán. México.

Autor de correspondencia: lbeatriz@itsprogreso.edu.mx (Ligia Beatriz Chuc-Us)

 

RESUMEN

 

La empresa Rivereños de Sisal, se dedica a la pesca y comercialización de especies de pesces y mariscos que habitan en el litoral del Golfo de México. Se ubica en el puerto de Sisal, Hunucmá, Yucatán. La empresa opera desde hace años sin ningún tipo de software o tecnología informática, todas las cuentas, registros, inventarios entre otros aspectos, los llevan a cabo con pluma y papel. Debido a esto la empresa ya desde hace algunos años ha venido presentando una serie de problemas en algunos de sus procesos, al no contar con un software diseñado para el manejo y la administración para dichos procesos.  Es por eso por lo que se ha desarrollado una aplicación móvil en Android Studio para la automatización de procesos específicos de la empresa, tales como el manejo de cuentas, registro de pescadores, cálculos para ganancia de pescadores, reportes de insumos de pesca y especies marinas adquiridas durante las jornadas laborales, entre otras actividades. El siguiente documento detalla la realización del proyecto, desde la justificación de su elaboración, los objetivos, la identificación de la problemática, los alcances y limitaciones; hasta el diseño y desarrollo de este; así hasta llegar a los resultados finales y las conclusiones.

 

Palabras clave: Aplicación móvil/Bases de Datos/Requerimientos/Sector Pesquero

 

Para citar:

 

Cob-Coello, C.F., Chuc-Us, L.B. y Martínez-García, H.A. (2024). Automatización de procesos en el sector pesquero a través de una aplicación móvil. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(105),81-86




No hay comentarios:

Publicar un comentario