martes, 2 de septiembre de 2025

Análisis comparativo de la aplicación de vegetación y pinturas reflejantes en la disminución de ganancias térmicas: caso de una vivienda unifamiliar en Mérida, Yucatán

Análisis comparativo de la aplicación de vegetación y pinturas reflejantes en la disminución de ganancias térmicas: caso de una vivienda unifamiliar en Mérida, Yucatán

Mario Antonio Jiménez-Torres1, Andrea del Rosario Cruz-y-Cruz1, Oscar de Jesús May-Tzuc1, Francisco Javier Barrera-Lao1, Sandra Jazmín Figueroa-Ramírez2 y Román Alejandro Canul-Turriza1

 

1Universidad Autónoma de Campeche. Campus V. Facultad de Ingeniería. Avenida Humberto Lanz Cárdenas s/n, 24085 San Francisco de Campeche, Campeche, México

2Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ingeniería. Avenida Concordia, Carmen, Campeche 24180 Ciudad del Carmen, Campeche, México.

Mario Antonio Jiménez Torres.  https://orcid.org/0000-0002-8331-1888, Andrea del Rosario Cruz y Cruz https://orcid.org/0000-0001-8861-1276, Oscar de Jesús May Tzuc https://orcid.org/0000-0001-7681-8210, Francisco Javier Barrera Lao https://orcid.org/0000-0003-3962-0306, Sandra Jazmín Figueroa Ramírez https://orcid.org/0000-0003-1368-1741, Román Alejandro Canul Turriza https://orcid.org/0000-0003-2081-9913

Autor de correspondencia: oscajmay@uacam.mx (Oscar de Jesús May Tzuc); majimene@uacam.mx (Mario Antonio Jiménez Torres)

 

RESUMEN

 

Uno de los principales problemas en la construcción de viviendas de interés social en México es la estandarización de los diseños de las viviendas, priorizando los aspectos económicos sobre los impactos que las condiciones climáticas pueden tener en los edificios y las personas que los ocupan. En las regiones de clima tropical, una de las consecuencias de dichas decisiones es el estrés térmico provocado sobre el edificio y que impacta en el confort y economía del futuro habitante de la residencia por la necesidad de refrigerar los espacios interiores. Así, este trabajo analiza dos estrategias focalizadas a la reducción de la temperatura y consumo energético en la estructura convencional de vivienda de interés social del sureste de México. En el trabajo se usó el software de simulación de licencia libre Open Studio para identificar y evaluar el comportamiento de una vivienda unifamiliar de interés social ubicada en la ciudad de Mérida, Yucatán; desde la perspectiva energética. Bajo el clima característico de la región, se compara el desempeño termo-energético de la vivienda al momento de adquisición respecto al uso de tecnologías pasivas en la envolvente (techos verdes y pintura reflejante). Se demostró que, para una vivienda en la zona de Yucatán, la implementación de estrategias como recubrimientos reflectivos y vegetación en el techo disminuyen la ganancia térmica en la envolvente, produciendo ahorros energéticos y económicos. Así mismo, las viviendas no cumplen los criterios establecidos por la normativa nacional NOM-020-ENER-2011 al momento de la construcción, por lo cual la planificación y empleo de estrategias pasivas es requerida.

 

Palabras clave: sistemas pasivos, arquitectura bioclimática, eficiencia energética, energía en edificios.

 

Para citar:

 

Jiménez-Torres, M.A., Cruz-y-Cruz, A.R., May-Tzuc, O.J., Barrera-Lao, F.J., Figueroa-Ramírez, S.J. y Canul-Turriza, R.A. (2024). Análisis comparativo de la aplicación de vegetación y pinturas reflejantes en la disminución de ganancias térmicas: caso de una vivienda unifamiliar en Mérida, Yucatán. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(104),05-12