Carlos Hermilo De-La-Cruz-Canul-Martínez1, Emy Sophia Gutiérrez-Almeida2, Alberto Orlando Pérez-Martin2 y Alex Eduardo León-Gongora2
Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior Progreso. Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62, Progreso Yucatán, México.
Autor de correspondencia: cdelacruz@itsprogreso.edu.mx (Carlos Hermilo De-La-Cruz-Canul-Martínez)
RESUMEN
El presente articulo documenta el estudio de caso derivado de un proyecto desarrollado en un hotel de categoría tres estrellas en la ciudad y puerto de Progreso, Yucatán. Se fundamenta con el planteamiento de un problema, en donde se han presentado retrasos al momento de la liberación de habitaciones durante los meses de temporada alta en los periodos de abril a agosto, los cuales han causado insatisfacción a los clientes a través de comentarios negativos en las redes sociales y plataformas de reservación para los futuros huéspedes. El indicador presentado arroja una tendencia del 30% de retrasos en el proceso de liberación de operaciones en promedio por el periodo de abril a agosto durante el año 2022, afectando el registro y por ende la calidad en el servicio por la espera innecesaria. El objetivo del presente es describir la implementación de un proceso de logística esbelta para las operaciones de liberación de habitaciones para reducir retrasos a corto plazo para el periodo de abril a agosto del presente año.
Palabras clave: Logística esbelta, Logística de servicios, Lean Logistics
De-La-Cruz-Canul-Martínez, C.H., Gutiérrez-Almeida, E.S., Pérez-Martin, A.O. y León-Góngora, A.E. (2024). Lean Logistics en un hotel de tres estrellas en Progreso Yucatán. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(104),77-81
No hay comentarios:
Publicar un comentario