domingo, 28 de septiembre de 2025

Optimizando decisiones empresariales: el poder de los modelos de inteligencia empresarial

 

Optimizando decisiones empresariales: el poder de los modelos de inteligencia empresarial

 Glenn Vázquez-Marrufo1, Carlos Herrera-Méndez1 y María Elena Quero-Corzo1

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ciencias Económico-Administrativas. Km 37.5 Periférico Poniente, Zona Dorada, C.P. 97302. Mérida, Yucatán, México

Autor de correspondencia: Glenn.vm@merida.tecnm.mx (Glenn Vázquez-Marrufo)

 

RESUMEN

 

Esta investigación evalúa cómo la implementación de modelos de Inteligencia Empresarial (IE) mejora los procesos de toma de decisiones estratégicas en empresas del sector industrial. Utilizando un diseño no experimental, el estudio combina entrevistas con directivos y encuestas a mandos medios con la validación de modelos estadísticos avanzados. Los resultados destacan que los modelos de IE facilitan una toma de decisiones más informada y eficiente al permitir análisis detallados de grandes volúmenes de datos, contribuyendo así a decisiones estratégicas más fundamentadas y proactivas. La conclusión enfatiza la necesidad de integrar el modelo IE en las prácticas corporativas para mejorar la precisión y el impacto de las decisiones empresariales, recomendando formación continua en herramientas y técnicas de análisis de datos para los responsables de la toma de decisiones.

 

Palabras clave: Inteligencia Empresarial/toma de decisiones/modelos estadísticos/optimización de procesos/sector industrial

 

Para citar:

 

Vázquez-Marrufo, G, Herrera-Méndez, C. y Quero-Corzo, M.E. (2024). Optimizando decisiones empresariales: el poder de los modelos de inteligencia empresarial. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(104),163-170


No hay comentarios:

Publicar un comentario