Daniel Mondragón-Torres1 y Óscar Manuel Rodríguez-Pichardo1
Universidad Autónoma del Estado de México. 1Facultad de Economía. Avenida Instituto literario, número 100, C.P 50000, Colonia Centro, Toluca, Estado de México.
Autor de correspondencia: dmondragont001@alumno.uaemex.mx (Daniel Mondragón-Torres)
RESUMEN
El propósito de este trabajo es analizar la presencia de prácticas sostenibles en la producción de nopal (Opuntia-ficus-indica) en Milpa Alta. Se identificaron actores clave a quienes se les realizaron encuestas y cuestionarios para investigar las características de la producción desde una perspectiva económica, social y ambiental. La información recopilada proviene de varias fuentes, como la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Alcaldía de Milpa Alta. Además, se aplicó un cuestionario a 121 productores en el "Centro de Acopio de Nopal Verdura" de Milpa Alta durante octubre de 2023. Los principales hallazgos indican que predominan las formas tradicionales de producción, no se emplean técnicas sostenibles, y existen problemas de organización y distribución del producto. Los programas gubernamentales a nivel federal, estatal y local no asignan recursos para fomentar prácticas sostenibles en la producción de nopal. El uso de sustancias químicas en abonos y fertilizantes sigue siendo una práctica común. No hay asistencia técnica ni financiamiento disponibles. Es necesario promover la formación de cooperativas productivas, mejorar la organización y distribución del producto, y proporcionar asistencia técnica para fomentar la producción orgánica en la región.
Palabras clave: Sostenible/agricultura/orgánico/nopal/Milpa Alta
Mondragón-Torres, D. y Rodríguez-Pichardo, O.M. (2024). Análisis de las condiciones de la producción del nopal en Milpa Alta. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(104),113-119
No hay comentarios:
Publicar un comentario