María Zavala-Hurtado1, Mercedes Hernández-De la Cruz1, Yanet Evangelista-Alcocer1, Eleazar Felipe Valencia-Díaz2
Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 1Departamento de Sistemas y Computación, 2Departamento de Ciencias de la Tierra2, Avenida José Francisco Ruíz Massieu No. 5, Colonia Villa Moderna, C.P. 39090 Chilpancingo de los Bravos, Guerrero. México.
Autor de correspondencia: maria.zh@chilpancingo.tecnm.mx (María Zavala-Hurtado)
RESUMEN
La Inteligencia Artificial en el contexto de la educación superior, es una herramienta de aprendizaje adaptativo que emplea algoritmos. Su implementación requiere usar estrategias innovadoras para aplicar de manera diferente los procesos de enseñanza-aprendizaje. El objetivo del presente estudio es determinar el impacto del uso de herramientas de IA en las aulas del Instituto Tecnológico de Chilpancingo. La metodología empleada consistió en capacitar a los docentes de manera presencial y en línea simultáneamente, posteriormente, iniciado el semestre, se distribuyó un formulario digital para verificar el impacto de su uso en las actividades académicas. La medición del grado de aceptación y uso de las herramientas se analizó desde cinco dimensiones: conocimiento sobre la IA, impacto en el rol del docente, efectividad en el aprendizaje, dificultad en el uso y perspectiva docente sobre los estudiantes. Los resultados obtenidos demuestran la adopción de la tecnología para ser utilizada como apoyo en el salón de clase comprendiendo los desafíos que implica, pues a pesar de las ventajas, trae consigo retos, riesgos y dilemas éticos pendientes de resolver.
Palabras clave: Educación superior/Herramientas de aprendizaje/Inteligencia artificial/Perspectiva docente.
Zavala-Hurtado, M., Hernández-De la Cruz, M., Evangelista-Alcocer, Y., y Valencia-Díaz, E.F. (2024). Herramientas de inteligencia artificial en el aula del Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(104),45-49
No hay comentarios:
Publicar un comentario