Biblioterapia ¿Se debería aplicar en pacientes pediátricos del IMSS?
Shilia Lisset Vargas-Echeverría1 y Oscar Alberto Flores-Escalante1
1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Regional No. 1 Lic. Ignacio García Téllez. Coordinación de Cursos Técnicos. Calle 41 x 34 y 30 No. 439. Colonia El Fénix. C.P. 97155. Mérida, Yucatán, México
Autor de correspondencia: shilia.ve@gmail.com (Shilia Lisset Vargas-Echeverría)
RESUMEN
La biblioterapia es un proceso central que ocurre en los actos de lectura más significativos: Un libro entra en la vida de un individuo, se establece una relación profunda y la persona cambia como consecuencia de este involucramiento. Desde este enfoque se plantea la posibilidad de mejorar la salud por medio de la actividad cotidiana de la lectura. Los practicantes de la biblioterapia afirman que leer puede aumentar el bienestar de las personas en diversos contextos y etapas de sus vidas, especialmente cuando se hace de manera guiada y propositiva. El objetivo fue explorar la percepción del personal de salud y padres de familia sobre la aplicación de biblioterapia en pacientes pediátricos del Hospital General de Zona No. 57 La Quebrada. El método de aplicación fue una encuesta, compuesta de 16 preguntas con 4 opciones de respuesta en escala tipo Likert. Participaron 57 sujetos de estudio durante el mes de diciembre del 2021. En el análisis de los datos, se encontró que la percepción de los actores involucrados sobre aplicar programas de biblioterapia en pacientes pediátricos, en general, es positiva.
Palabras clave: Biblioterapia, Lectura, Pacientes pediátricos, Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario