Identificación de algas nativas marinas en Yucatán, usos y aplicaciones
Alexandro E. Vela Ruiz-Velasco1, Verónica Magdalena Nahuat-Mac1, Elsy María Rosales-Uc2, Gianny Melina Cancino-Méndez2 y Erika Hadeé Rubio-Cámara2
Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior Campus Progreso. Boulevard Tecnológico Progreso S/N x 62 C.P. 97320, Progreso, Yucatán, México 1Alumnos. 2Docente
Autor de correspondencia: elsy.ru@progreso.tecnm.mx (Elsy María Rosales-Uc)
RESUMEN
En este trabajo se realizó la identificación de las algas de arribazón encontradas entre los puertos de Chelem, Progreso y Chicxulub. Primero se lavaron y se conservó con el 4% de formol, después se identificaron las algas (pardas, verdes y rojas) con ayuda de un anuario de algas, investigación por la red y en revistas. La importancia de las algas radica en su uso en la industria de alimentos y farmacéutica, en los cosméticos y en la industria agrícola, gracias a su contenido de polisacáridos o ficocoloides son irremplazables dado que su síntesis química no ha sido aún lograda. Además, las algas son consideradas las verduras del mar con un alto contenido de nutrientes. Entre las algas encontradas se encuentran los géneros de Gracilaria, Codium, Euchema, Halymenia, Sargasum, Laurencia y Caulerpa.
Palabras claves: Algas, Biomasa Marina, Flora Ficológica
Vela Ruiz-Velasco, A.E., Nahuat-Mac, V.M., Rosales-Uc, E.M., Cancino-Méndez, G.M. y Rubio-Cámara, E.H. (2023). Identificación de algas nativas marinas en Yucatán, usos y aplicaciones. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(101),32-36
No hay comentarios:
Publicar un comentario