Erika Margarita Uicab-Campos1, Gustavo Adolfo Monforte-Méndez2 y Raúl Alberto Santos-Valencia2
Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida, Departamento de Ingeniería Industrial, Av. Tecnológico Km 4.5 S/N CP. 97118, Mérida, Yucatán. Tel (999) 964-5000, 964-5001. Estudiante1. Profesor2
Autor de correspondencia: erikaucampos@gmail.com (Erika Margarita Uicab-Campos)
RESUMEN
La meliponicultura ha existido en Yucatán desde la época prehispánica. Sin embargo, fue relegada con la introducción de la abeja Apis mellifera, debido a que la producción de miel de esta era “más eficiente” y atractiva para los productores. Hoy en día, la miel de Melipona se considera un producto exótico debido a que es producida por una abeja nativa sin aguijón (Melipona beecheii) muy apreciada en la región por sus propiedades medicinales. Su manejo es mucho más costoso que el de las abejas Apis y aunque el valor de la miel es también mayor, hay factores en el proceso de comercialización que impiden que sea considerada una actividad representativa en la obtención de recursos económicos, como sucede con la apicultura. En el estado, un grupo de mujeres mayas meliponicultoras originarias de diversas comunidades del sur, se organizaron y trabajan desde una red con apoyo de diversas organizaciones, para enfrentar los retos de ser mujeres emprendedoras a través de la marca Yaal Kaab. Este estudio tuvo como propósito el visualizar las oportunidades y perspectivas para la comercialización justa de los productos producidos por la Red de Guardianas de la Abeja Melipona - Muuch Ka’ajal Kaab a través de la caracterización del segmento al cual se podrían dirigir. Los principales hallazgos fueron la identificación del perfil del consumidor objetivo, sus hábitos de consumo en la salud e higiene, experiencias y expectativas, preferencias y factores, patrones de adquisición de productos de la meliponicultura, así como el reconocimiento de marcas y emprendimientos similares.
Palabras clave: comercialización, emprendimiento, meliponicultura, mujeres
Uicab-Campos, E.M., Monforte-Méndez, G.A. y Santos-Valencia, R.A. (2023). Oportunidades y perspectivas de comercialización de productos de una red de meliponicultoras. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(100),141-149
No hay comentarios:
Publicar un comentario