Factores internos de la competitividad empresarial y su relación con la supervivencia de microempresas del sector comercio de la localidad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo:una aproximación empírica
Cristian Marcelino Peña-Poot1,
Hermila Andrea Ulibarri-Benítez2 y Ana María Canto-Esquivel3
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de
Ingeniería Industrial. Av. Tecnológico km. 4.5 S/N C.P. 97118 1Estudiante
de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional; 2Maestro
de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional
Autor de contacto: Cristian.pea5@gmail.com
RESUMEN
La competitividad es un aspecto relevante en el campo
empresarial debido a las condiciones que el entorno económico global presenta.
Siendo el desarrollo de las empresas con las que cuenta un país, un aliciente
necesario para incrementar la competitividad de estos. En el caso de México, la
microempresa es un sector de gran importancia debido a que representa el mayor
número de unidades económicas que existen en el territorio, brindando un
importante porcentaje del total de empleos a la Población Económicamente Activa
(PEA), y, por consecuencia realiza una función social al absorber un gran
porcentaje de mano de obra poco calificada que no encontraría cabida en otros
espacios. Sin embargo, este grupo de empresas enfrenta diversos retos como las
altas tasas de mortalidad y natalidad, siendo un sector sumamente inestable.
Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación existente de seis
factores internos de la competitividad empresarial (recursos tecnológicos e
innovación, calidad del producto o servicio, recursos humanos,
comercialización, planeación estratégica, alianzas estratégicas) y la
supervivencia de microempresas del sector comercio de la localidad de Felipe
Carrillo Puerto, en el estado de Quintana Roo. Se presentan resultados
preliminares del estudio empírico de corte transversal llevado a cabo a una
muestra inicial de 30 unidades económicas.
Palabras clave: competitividad, competitividad
empresarial, factores competitivos internos, microempresas.
Para citar:
Peña-Poot, C.M.,
Ulibarri-Benítez, H.A. y Canto-Esquivel, A.M. (2019). Factores internos de la competitividad empresarial y su relación con la supervivencia de microempresas del sector comercio de la localidad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo:una aproximación empírica. Revista del Centro de Graduados e Investigación.
Instituto Tecnológico de Mérida, 34(78),82-88
No hay comentarios:
Publicar un comentario