lunes, 12 de mayo de 2025

Análisis comparativo de la seguridad de las plataformas Moodle y Teams para preservar y controlar la documentación de los sistemas de gestión ISO

Análisis comparativo de la seguridad de las plataformas Moodle y Teams para preservar y controlar la documentación de los sistemas de gestión ISO

Laura de la Luz Rodríguez-Vázquez1, Ramiro Iván Vega-Espinosa2, Alfredo Orlando de Jesús Díaz-Mendoza2, Roberto José Vázquez-Pereira1 y Wilbert de Jesús Jiménez-Monforte1

 

Tecnológico Nacional de México. Campus Mérida. 1Departamento de Ingeniería Industrial. 2Departamento de Ciencias de la Tierra. Avenida Tecnológico s/n. km. 4.5 C.P. 97118. Mérida, Yucatán, México.

Autor de correspondencia: ramiro.ve@merida.tecnm.mx (Ramiro Iván Vega Espinosa)

 

RESUMEN

 

Actualmente la documentación de los Sistemas de Gestión ISO, en los que está certificado el Tecnológico Nacional de México, Campus Mérida, además de estar publicada en el sitio web de la institución, se emplea la aplicación Teams, para la operación de los procedimientos y aplicación de instructivos, formatos, matrices y demás documentación asociada a los mismos; para asegurar que el propósito de los cambios y sus consecuencias potenciales, la integridad de los sistema de gestión, la disponibilidad de recursos y la asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades, se sugiere a la alta Dirección, quien tiene facultad para decidir al respecto, el empleo de la plataforma Moodle que ofrece una variedad de funciones de seguridad, como la autenticación de dos factores, la encriptación de datos y la detección de malware, las que no ofrece TEAMS, y pone en riesgo la citada integridad de los documentos que deben ser controlados.


Palabras clave: plataforma, seguridad, control de documentos

 

Para citar:

 

Rodríguez-Vázquez, L.L., Vega-Espinosa, R.I., Díaz-Mendoza, A.O.J., Vázquez-Pereira, R.J. y Jiménez-Monforte, W.J. (2023). Análisis comparativo de la seguridad de las plataformas Moodle y Teams para preservar y controlar la documentación de los sistemas de gestión ISO. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(101),192-194


No hay comentarios:

Publicar un comentario