Flor M. Valtierra-Nuci1, Dalia G. Aguilar-Maya1 y Juan C. Jerónimo-Niniz1
1Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior P’urhépecha, carretera Carapan-Uruapan Km. 31.5, C.P. 60270 Cherán Michoacán. México. Tel. (423) 594-2594.
Autor de Contacto: flor.vn@purhepecha.tecnm.mx (Flor M. Valtierra-Nuci)
RESUMEN
El artículo tiene como objetivo identificar los factores que impiden que los docentes desarrollen correctamente las competencias genéricas, mencionadas en el Modelo Educativo para el Siglo XXI del Tecnológico Nacional de México (TecNM). Se tomó como caso de estudio el Tecnológico Superior P’urhépecha, en específico la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial. Mediante un trabajo de tipo cuantitativo y cualitativo con un enfoque de investigación-acción, se analiza la forma de trabajo del profesorado del Tecnológico Superior P’urhépecha (ITSP), mediante un instrumento diseñado a partir de variables clave. Los resultados permiten identificar detalladamente los puntos medulares que obstaculizan el correcto desarrollo de competencias genéricas, particularmente es posible determinar qué el docente no está convencido del trabajo educativo por competencias, situación que requiere la intervención de programas relacionados con la sensibilización, conocimiento del modelo y diseño de estrategias docentes que viabilicen el desarrollo correcto de competencias genéricas.
Palabras clave: Competencias genéricas/competencias profesionales/modelo educativo.
Valtierra-Nuci, F.M., Aguilar-Maya, D.G. y Jerónimo-Niniz, J.C. (2023). Análisis del modelo por competencias docentes del TecNM y su impacto en la estrategia de aplicación. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(101),186-191
No hay comentarios:
Publicar un comentario